Proyecto energía solar Ecuador Residencial Guayaquil Samborondón

Cuanto mayor sea su dependencia del sol para generar electricidad, más importante es comprender cómo funcionan los paneles solares. Comprender cómo funcionan lo ayudará a comprender cualquier mal funcionamiento potencial y lo ayudará a tomar buenas decisiones sobre si invertir o no en instalarlos en su hogar. Los paneles solares son una excelente manera de producir electricidad sin depender de una fuente de energía externa. También son asequibles, prácticos y fiables. Dependiendo de dónde viva, invertir en paneles solares podría reducir sus facturas mensuales en decenas de dólares, incluso si no tiene la intención de vender el exceso de energía a la red.

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Cuando un panel solar se expone a la luz, genera una carga. La energía solar está disponible siempre que haya luz. El panel debe colocarse en una zona donde el sol brille todo el día. El panel convierte la luz en electricidad con la ayuda de células fotovoltaicas. Para poder utilizar la electricidad, el panel tiene que estar conectado a un sistema que pueda convertir la energía eléctrica en forma utilizable.

¿Cómo generan la electricidad los paneles solares?

Al contrario de lo que cabría esperar, los paneles no absorben directamente la luz y la convierten en electricidad. Absorben la luz y, al pasar por el material especial del panel, la transforman en energía eléctrica. Esto se llama efecto fotovoltaico.

Eficiencia de los paneles solares

Las células fotovoltaicas convierten la luz en electricidad, pero no son muy eficientes. Las células sólo convierten alrededor del 1% de la luz incidente. Para compensar esto, los paneles fotovoltaicos suelen conectarse en serie o en paralelo. El cableado en serie conecta varias células en serie, mientras que el cableado en paralelo conecta varias células en paralelo. Esto aumenta la eficiencia global del sistema hasta un 16% aproximadamente. Los paneles suelen tener una eficiencia del 11 al 16%.

¿Cómo funciona un panel solar cuando no brilla el sol?

Cuando hay sol, las células fotovoltaicas de los paneles absorben la luz y la convierten en energía. Las células son muy eficientes y el panel genera una gran cantidad de electricidad. El exceso de energía generada es en forma de corriente continua y necesita ser convertida en corriente alterna o energía doméstica, aquí es donde entra en juego el inversor fotovoltaico.

El inversor es el componente principal que convierte la CC en CA. Cuando hay menos luz solar, los paneles no generan suficiente energía para alimentar su casa. Los paneles también tienen una capacidad limitada. Si no son capaces de almacenar energía, su energía se cortará cuando el sol no brille. Un sistema fotovoltaico conectado a la red o fuera de ella le permite almacenar la electricidad producida por los paneles y utilizarla más tarde cuando no brille el sol.

Y tú, ¿ya conocias la importancia de los inversores? Para mas información contactanos o visita nuestras fuentes cercanas.

📧: info@generarenovables.com / 🌐: generarenovables.com / 📱: 0985902282

Conclusión

Los paneles solares son una excelente manera de producir electricidad sin depender de una fuente de energía externa. Además, son asequibles, prácticos y fiables. Dependiendo del lugar en el que vivas, la inversión en paneles solares podría reducir tus facturas mensuales en decenas de dólares, incluso si no tienes intención de vender el exceso de energía a la red. Cotiza aquí.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender un poco mejor el funcionamiento de los paneles solares.