Energía renovable en Ecuador

Los sectores productivos tienen un rol trascendental en la transición energética del Ecuador, pues es donde la mayor parte de energía se demanda.

Para Genera, como una de las empresas líderes en energía renovable en Ecuador, es un verdadero gusto (y responsabilidad que asumimos con orgullo) trabajar de la mano con el sector empresarial para realizar estos cambios tan importantes a nivel ambiental y económico.

¿Qué es la energía renovable?

La energía renovable consiste en utilizar recursos naturales e infinitos para la generación de energía eléctrica.

Ejemplos de las principales fuentes son:

  • Energía solar
  • Energía eólica
  • Energía geotérmica
  • Energía de la biomasa
  • Biocombustibles, entre otras.

 

Te ofrecemos el servicio completo de energía solar, gestión y control mediante paneles solares en Ecuador.

Implementamos soluciones de energía renovable en Ecuador
Bonnie fang
Bonnie fang
2022-01-14
good prodducts, quick response and installation, i like it
Tim shen
Tim shen
2022-01-14
Esta es una empresa dinámica que está contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Daniela Ramirez
Daniela Ramirez
2022-01-12
Excelentes profesionales
Gianella Gonzalez Burgos
Gianella Gonzalez Burgos
2022-01-12
Excelente servicio, desarrolla proyectos en base a la necesidad que tenga tu empresa, siempre pensando en el desarrollo sostenible.
Diego Molina
Diego Molina
2022-01-12
Ha una soda experiencia grata, seria y con excelentes resultados el trabajar con Genera y si gran Equipo. Energía Solar viable para todo el Ecuador.
Daniela Pinargote
Daniela Pinargote
2021-12-25
El impacto positivo que tengo de ahorro en kilowatts es extraordinario. Gracias por el servicio y toda la información proporcionada durante y después de la instalación de los paneles solares. Excelente equipo de técnicos y servicio al cliente 🌟🌟🌟🌟🌟
Jose Roca
Jose Roca
2021-12-19
Excelente servicio y comunicación! El futuro en paneles solares en el Ecuador!
Lucia Valdivieso
Lucia Valdivieso
2021-12-10
Una gran experiencia en ahorro de energia y ayuda al medio ambiente La colocacion de paneles solares es lo maximo Gracias a esta gran empresa
Sagi SM
Sagi SM
2021-12-10
Excelente servicio, recomendado!!

Características de la energía renovable

La energía renovable en Ecaudor se caracteriza por ser:

  • Rentable
  • Disponible globalmente, y
  • No producir gases de efecto invernadero al momento de la generación de energía.
Características energía renovable
Características energía solar en Ecuador

Características de la energía solar en Ecuador

El astro solar produce más de 4.000 veces la energía de la que puede consumir la humanidad, por esa razón aprovechar su radiación es una obligación para nosotros.

La energía solar en Ecuador se caracteriza por el gran potencial de generación, lo que da lugar a grandes oportunidades para proyectos de energía solar en Ecuador.

Existen grandes vectores que nos permiten afirmar aquello:

  1. La rentabilidad entre la inversión:
    Los proyectos fotovoltaicos tienen una vida útil superior a los 25 años. La retorno de la inversión de un proyecto de paneles solares en el sector industrial está al 100% retornada entre los años 5-7, mientras que en el sector residencial podría estar retornando desde el año 2.5
  2. Adicionalmente, en el sector empesarial las inversiones en energía solar permiten aplicar beneficios tributarios como la depreciación al doble del capital invertido en energía renovable durante 10 años. Significando una importante reducción de los tiempos de retorno.
  3. Radiación solar en el país:
    El atlas solar del Ecuador nos muestra que en todo el país existe disponibilidad de captación de radiación para generar energía.
  4. Penetración directa de los rayos del sol:
    Debido a estar en el centro del mundo, en el ecuador. Los rayos solares llegan perpendiculares sobre los paneles solares. Esta situación nos permite que el gradación de los paneles solares estén entre 0° grados y 15° grados
  5. Estaciones estables: Ecuador al no poseer estaciones muy climaticas muy marcadas como lo son en los paises de Europa o Estados Unidos,
  6. Ecuador tiene más de 1400 horas pico al año de luz solar aprovechable.

¿Qué es la transición energética?

La transición energética es la sustitución del uso de fuentes de generación de energía a base de carbono a fuentes limpias y renovables.

Los beneficios abandonar el uso de fuentes altas en carbono tiene un impacto directo en la emisión de gases de efecto invernadero.

La corta transición energética debe ser símbolo de estabilidad y resiliencia de las redes.

Repercución global

El creciente auge de las energías alternativas es trascendental en orden de luchar frente al acelerado cambio climático y mitigar sus consecuencias más negativas. El 2019 se ha reconocido como 2do año más caliente desde que existen registros, siendo el primero el año 2016. El promedio de temperatura de los cinco años más recientes es 1,2 grados mayor al índice de la época preindustrial.
Otro dato muy interesante de resaltar es que en el planeta tierra existen 860 millones de personas que no poseen una fuente de electricidad para sus actividades cotidianas , en donde se encuentra un gran potencial a las energías renovables para alcanzar el acceso global a la electricidad en 2030.

Las energías renovables cuentan con el aval de que están suscrita ante las Naciones Unidas en un acuerdo llamado el “Acuerdo de París”, donde los países firmantes en el año 2015 se comprometieron a promover el uso de energías limpias.

qué-es-la-transición-energética---energía-renovable

Diferencia entre la energía renovable y la no renovable

La energía renovable o limpia tiene un origen en recursos naturales e infinitos como el agua (H2O), sol o viento, entre otras; y la no renovable, se caracteriza por tener ser finitas y escasas, y vinen de de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural o el carbón.

¿Tipos de energías renovables en Ecuador?

Ecuador es un país con un patrimonio en recursos energéticos con un potencial muy grande. Existen diferentes tipos de energía renovable en Ecuador:

energias renovables ecuador energia solar

1. Energía Solar

La energía solar consiste en la generación de energía eléctrica mediante la radiación del recurso solar.

La radiación del sol es receptada por los denominados paneles solares o paneles fotovoltaicos los cuales generan energía lumínica, la cual a través de la interrelación con un inversor solar es aprovechable para el sector industrial, domiciliario / residencial, comercial y productivo.

Una de las obras emblemáticas de energía solar en los sectores productivos es el proyecto fotovoltaico de Genera, en la finca Don Polo. Con una instalación de paneles solares que generan 413 KWP.

 

2. Energía Eólica

Es la energía renovable generada por el aprovechamiento de la fuerza del viento proveniente en las masas de aire. El instrumento utilizado para materializar esta fuente de energía son los molinos de viento.

Un ejemplo de una central de energía eólica en Ecuador es el Parque Eólico Villonaco I, localizado en Loja. Consta de 11 aerogeneradores, donde su potencia nominal instalada por cada uno es de 1,5 MW.

energias renovables energia eolica
Parque Eólico Villonaco I
energia hidraulica energias renovables ecuador

3. Energía Hidraúlica

“Hidro” proviene del griego que significa agua. La energía hidraúlica es una fuente renovable generada por los movimientos de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
La Central Hidroeléctrica Manduriacu, con 65 MW de potencia nominal instalada es un ejemplo de la aplicación de esta tecnología de generación en el país.

4. Biomasa

Es la energía generada a base de materia orgánica. En el Ecuador, el sector azucarero del país utiliza el bagazo de la caña de azucar para generar energía de biomasa mediante la combustión del residuo.

Triple impacto

El impacto positivo de un proyecto de energías renovables va más allá de mejorar la calidad del ambiente en el sitio donde se lleva a cabo el proyecto de energías renovables.


Llevar a cabo proyectos de energías renovables y la transición de dejar en el pasado actuales centrales de generación de energética basadas en carbono, aportan al crecimiento económico del país.

energias-renovables-ecuador

Una vez se ha llegado a un acuerdo de instalación y comprobación del potencial de generación, la instalación se realiza de la siguiente manera:

Energía renovable en Ecuador

En Genera creemos en la reindustrialización

Entre el siglo XIX y XX el mundo vivió hitos que marcarían el desarrollo de la manera de cómo vivimos los seres humanos, fueron cambios tanto en nivel económico como social. Se llevó a cabo la revolución industrial o industrialización teniendo como base la producción y comercialización logística de bienes a gran escala o de manera intensiva.

No obstante, no se tomó en cuenta el factor del impacto ambiental de los recursos energéticos que darían vida a la materia prima de los recursos utilizados. El acelerado uso y quema de carbón (y derivados de combustible fósil) desembocó un incremento de emisión de gases de efecto invernadero que negativamente impactan sobre el planeta.

Re- industrializando Ecuador, de verde

En muchas partes del Ecuador, el sector industrial se encuentra plenamente desarrollado. Tenemos grandes empresas agroexportadoras, alimenticias, textiles, mineras, telecomunicaciones, entre muchas más industrias que tienen anualmente un gran consumo de energía.

El industrial, en sus galpones, centros logísticos, bodegas y de centros producción existen áreas que tienen un enorme potencial para rentabilizarse, mediante convertirse en auto-generador de kilovatios verdes con energía solar.

Las energías renovables le dan un valor reputacional positivo invaluable , aportando a crear un carácter de conciencia verde, donde además de son dueños de su propia fuente de generación de energía con un recurso ilimitado. Es poner en práctica ser renovable, lo que es sinónimo de ser rentable.

Instalacion-de-paneles-solares-en-ecuador
Energía-renovable-en-Ecuador

Ventajas y desventajas de la energía renovable

Ventajas de la energía renovable

  • Mitigación frente al acelerado cambio climático: Es una energía libre de emisiones gases de efecto invernadero al momento de su generación.
  • Son recursos infinitos: Provienen de fuentes disponibles de manera perpetua en el planeta tierra y se adaptan a los ciclos naturales, contrastando con la materia prima de energía convencionales, las cuales se caracterizan por ser finitas en el planeta (gas, petróleo o carbón). La disponibilidad global y a largo plazo de las energías renovables las posiciona como un agente de generación energética sostenible que permita el desarrollo local sin poner en riesgo el futuro de las siguientes generaciones.
  • Creación de empleos: De acuerdo a IRENA (International Renewable Energy Agency), se multiplicará por 2 el mix de energías no convencionales  en todo el mundo hasta conseguir entre un 34-36% en 2030. Esto simboliza la creación de nuevas plazas de trabajo, las que también se denominan como “ green jobs”. Se estima que el incremento de plazas de trabajo será por más de 24 millones de plazas, donde actualmente se encuentran 9 millones actuales.
  • Oportunidad de llevar electricidad a sitios aislados, fomentando el desarrollo de dichas comunidades.
  • Positivas para la salud: No contaminan, ni tampoco suponen un riesgo para la salud. sus residuos no son un símbolo de amenaza para nadie.
  • Reducción de costes: Son una seria competencia con las fuentes energéticas tradicionales. Las economías de escala y la innovación han logrado que las energías alternativas simbolizan acabar con una problemática de manera sustentable, en materia económica, ambiental y social.

Desventajas de las energías renovables

  • Inversión inicial: Apostar por las renovables involucra una inversión en el largo plazo, por lo que su rentabilidad se medirá en el mismo. No obstante la banca y sector financiero entiende la rentabilidad económica y ambiental de este tipo de proyectos, entregando financiamientos muy interesantes tanto en tasas de interés como en plazos de pago.
  • Area necesaria: En algunas ocasiones el espacio no es el necesario para suplir todas las necesidades energéticas del sitio deseado, no obstante el area valorizada con energía renovable sin dudas generarán un impacto positivo al medio ambiente y de ahorro económico.

Proyectos de energía renovable en Ecuador

En Genera trabajamos juntos en todos los sectores del país rumbo a una matriz energética descarbonizada. Te presentamos una selección de nuestros proyectos de energía renovable en el país: