Paneles solares en Ecuador
Instalación de paneles solares en Ecuador: Estudio de viabilidad técnica, visita de levantamiento de información, instalación y monitoreo.
Usar energía solar mediante paneles solares en Ecuador te permitirá:
- Ahorrar hasta un 90% en tus facturas de consumo
- Beneficiarte de la energía sostenible y sustentable
Te ofrecemos el servicio completo de energía solar, gestión y control mediante la instalación de paneles solares:
Estudio de viabilidad técnica
Levantamiento de información
Instalación y monitoreo
¿Qué son los paneles solares?
Los paneles solares son dispositivos tecnológicos que permiten valorizar la energía lumínica del sol, un recurso natural, global e infinito, para generar electricidad. Los paneles solares en Ecuador son cada vez más utilizados para la producción de energía fotovoltaica.
Los usos más comunes de los paneles solares en Ecuador son en el sector residencial o domiciliario, industrial, comercial y productivo.
El panel solar es un medio que puede ser utilizado como una fuente energética en el sitio que se demande, teniendo como finalidad reducir los costes energéticos, disminuir los gases de efecto invernadero y tener un impacto social positivo. Gracias a la disponibilidad global del sol, sabemos que es un recurso presente en todo el mundo.


¿Cómo funcionan los paneles solares?
El panel solar genera electricidad a consecuencia del efecto fotovoltaico, el cual consiste en convertir la luz solar en energía eléctrica por medio de células fotovoltaicas dentro del panel.
La materia prima del panel solar es un semiconductor, llamado silicio. El efecto fotovoltaico se da generando cargas positivas y negativas en dos semiconductores de silicio próximos de distinto tipo, lo que crea un campo eléctrico que tendrá como resultado la generación de corriente eléctrica.
Tipos de paneles solares en Ecuador
Los paneles solares en Ecuador pueden ser de dos tipos:
- Paneles solares monocristalinos
Están formados por un solo cristal de grandes dimensiones que es cortado en finas láminas. La tecnología monocristalina hace referencia a la manera en la cual están fabricados los paneles solares. Un panel solar se fabrica principalmente con silicio y se compone de varias celdas fotovoltaicas que se conectan eléctricamente entre sí en serie y en paralelo. Tal y como indica el nombre de esta tecnología, los paneles solares monocristalinos están formados por celdas de un solo cristal.
- Paneles solares policristalinos
Están constituidos por varios cristales, tienen un color azul no uniforme aunque las últimas técnicas de fabricación ya otorgan de mayor uniformidad al aspecto de la célula.

Sistemas de paneles solares
Las instalaciones de plantas fotovoltaicas con paneles solares en Ecuador para autoconsumo doméstico o industrial se llevan a cabo cuando existe un deseo de generar un ahorro en materia energética que desemboca en ahorros económicos y tener un consumo limpio de energía.
Existen dos tipos de posibles instalaciones: On grid y Off Grid
Plantas On grid
Hacen referencia al modelo de proyecto de energía solar que se encuentra conectado a la red de distribución de la industria /comercio o vivienda, teniendo una sincronización con la red eléctrica pública.
Los propietarios de la planta puedan autogenerar y autoconsumir la energía producida con paneles solares, teniendo el respaldo de la red eléctrica nacional en el caso que se demande más energía que la producida por los módulos fotovoltaicos.
¿Qué pasa si genero más de lo que demando?
En Ecuador todos los sistemas de energía solar conectados a la red tienen la posibilidad de gozar del Balance Neto, que consiste en en que la energía que se generada durante las horas luz (el día) es mayor a la demandada en el sitio en ese momento, los excedentes de producción se inyectan a la red. Siendo enviados a forma de crédito para que pueda ser empleado cuando se lo requiera (por ejemplo: la noche).
El medidor bidireccional es el encargado de llevar la contabilidad entre lo que se genera con los paneles solares y lo que se consume en el sitio. Gracias a ese contador electrónico del cual se dispondrá, se llevará un registro todos los kilovatios que generó durante el día, y se envió a la red. Llegada la noche, se tendría el derecho a consumir energía de la red que ha vertido durante el día, sin pagar nada.
Todo esto es amparado por el Marco normativo de la Generación Distribuida para autoabastecimiento de consumidores regulados de energía eléctrica ARCERNNR: 001/2021
Es importante recalcar que como Genera siempre recomendaremos mantener una conexión red eléctrica al sistema nacional interconectado, salvo alguna excepción extraordinaria.
Plantas Off grid
Es un modelo de proyecto de paneles solares que no requiere estar conectado a la red pública debido a que integra con un equipo de baterías con el fin de almacenar la energía producida durante el día, siendo un sistema totalmente aislado e independiente
¿Donde es viable un sistema off grid?
Este modelo de instalaciones es recomendado en sitios aislados, donde existe un punto de acceso al sistema eléctrico. El punto de generación en este caso serían los paneles solares, de esta manera el dueño de la planta podrá emplear la energía limpia que autogenera de manera totalmente autónoma en cualquier momento del día, inclusive en la noche.
¿ Conectarse a la red o utilizar baterías?
En una industria, fábrica o urbanización residencial en zonas electrificadas (Ejemplo: Samborondón o Cumbayá) habría que revisar la viabilidad de un sistema de baterías. No sería recomendable en el caso de que exista una conexión a la red eléctrica estable debido a que incrementan los costes de instalación, la solución 100% viable y rentable sería un sistema con conexión a red.
La instalación de energía solar
Una instalación de energía solar con paneles solares en Ecuador se compone de los siguientes elementos:

1. Panel Solar
El panel solar es el componente principal de todos los sistemas fotovoltaicos. Es el encargado de receptar la energía lumínica del sol y transformarla en energía eléctrica en corriente continua.
2. Inversor Solar
Conocido a menudo como los «cerebros» de un sistema de energía renovable, un inversor es un dispositivo electrónico que convierte la corriente continua (CC) de módulos solares en corriente alterna (CA) con el voltaje y la frecuencia requeridos para ejecutar cargas eléctricas para hacer hábil la energía generada por los paneles solares.


3. Herrajes / Estructuras
Un eficiente sistema de herrajes es una pieza fundamental para garantizar la durabilidad de la estructura en los más de 25 años de vida útil del proyecto. Los herrajes son los encargados de mantener los paneles fijados al piso brindando soporte, seguridad y resistencia a la instalación fotovoltaica. Están compuestos por rieles y piezas de anclaje de aluminio anodizado que garantizan la durabilidad del proyecto en el tiempo.
Siendo una protección frente a agentes presentes en el ambiente como corrosión, salinidad y humedad. Lo que garantiza la durabilidad del soporte durante la vida útil del proyecto.
4. Cables fotovoltaicos
Los módulos o paneles fotovoltaicos funcionan a altas temperaturas y están expuestos a una variedad de condiciones ambientales Los estándares estadounidenses requieren que los cables fotovoltaicos cumplan con las especificaciones requeridas para la resistencia a la luz solar y la temperatura para el medio ambiente. El cable fotovoltaico contiene un aislamiento más grueso, adecuado para la protección contra diversos entornos adversos.

Proceso de instalación de paneles solares
Para que una instalación fotovoltaica (con paneles solares en Ecuador) se pueda llevar a cabo hay algunos pasos a seguir de cara a tener un proyecto exitoso:
- Conocer el potencial de aprovechamiento solar: Un estudio de viabilidad técnica de generación eléctrica mediante energía solar es trascendental previo a realizar cualquier proyecto.
- Visita en sitio de la potencial planta de energía solar, donde se debe realizar una auditoría en sitio del lugar donde existe interés en realizar la implementación del sistema de paneles solares.
El propósito de realizar esta visita es levantar la información necesaria para proponer las tecnologías más adecuadas a la realidad de la fábrica, industria o vivienda. Es importante mencionar que si la visita no puede ser realizada, se puede compartir información de diagramas unifilares, geolocalización y foto de tableros eléctricos que nos permitan realizar un estudio de viabilidad.

Una vez se ha llegado a un acuerdo de instalación y comprobación del potencial de generación, la instalación se realiza de la siguiente manera:
¿Cómo es la instalación de paneles solares en Ecuador?
En resumen, una instalación de paneles solares consta de:
- Instalación de estructura de herrajes
- Fijación de los módulos solares sobre estructura de herrajes
- Hacer la conexión del sistema de paneles solares con el inversor
- Realizar conexión del inversor al cuadro eléctrico de la industria, comercio on vivienda
- Legalización del proyecto ante la empresa eléctrica
- Disfrutar del sistema de energía solar y sus bondades de ahorro energético y emisiones de CO2
Visita este artículo para conocer más sobre la instalación de paneles solares para casas en Ecuador.

Tiempo de vida útil de los paneles solares
Una de las características más interesantes de los paneles solares es el largo tiempo que podremos estar haciendo uso de sus beneficios.
El tiempo de vida útil de un panel solar en Ecuador es de más de 25 años, el cual es avalado por una garantía de producción de parte del fabricante.


¿Cómo realizar mantenimiento a los paneles solares?
Para cumplir los objetivos de limpieza de los módulos fotovoltaicos, es necesario emplear agua con y un escobillón para fregar suavemente la intemperie de los módulos. No se recomienda el uso de detergentes o equipos de limpieza ásperos porque puede afectar la capa del panel.
Es recomendable realizar esta rutina de limpieza unas 3 o 4 veces al año, no obstante si es que la instalación está en una zona con material particulado o sujeta a mucho polvo, suciedad o mugre se puede realizar con más frecuencia.
Recomendaciones post instalación de paneles solares
En Genera, nuestro objetivo es maximizar de una manera real el proyecto de energía solar, teniendo una gestión inteligente de la energía generada. Por lo que el usuario propietario de la planta solar recibirá una capacitación integral del funcionamiento del sistema.
Todos nuestros proyectos pueden ser monitoreados a través una app de seguimiento y control, habilitando conocer el performance de la instalación de energía solar en tiempo real. La app está disponible para ser visualizada desde cualquier celular, tablet / iPad o computadora.
La aplicación nos permite detectar problemas donde nuestro equipo técnico recibirá notificaciones y poder actuar de inmediato.

Ventajas y desventajas de los paneles solares
Beneficios de los paneles solares:
- Aprovechamiento de un recurso renovable, infinito e inagotable de energía renovable como el sol.
- Beneficios económicos, al ser una reducción directa en facturas eléctricas.
- Carácter autosuficiente e independencia eléctrica frente a la red pública de electricidad.
- Largo plazo de vida útil de capital físico de generación eléctrica, más de 25 años.
- Vector de lucha frente al mitigar el cambio climático.
- Es una fuente limpia de generación de energía, libre de dióxido de carbono equivalente, que no compromete la calidad ambiental al no emitir gases de efecto invernadero y acelerar el cambio climático.
- Contribuyen a una matriz energética descarbonizada.
- Se puede producir energía limpia que resulta más económica que la que se adquiere por medio de la red.
- Es una fuente disponible en todo el mundo, siendo la forma más viable de abastecer la demanda eléctrica de sitios aislados, donde la inversión de instalar líneas de distribución eléctrica es alto.
- Es una industria nueva, en auge que crea fuentes de trabajo en el sitio de instalación .
- Aporta a la reducción de importaciones energéticas.
- Las empresas que apuestan por la energía solar dentro de su matriz energética en Ecuador, pueden aplicar beneficios tributarios.
- El impacto positivo en la reputación de las empresas que apuestan por el uso de energías alternativas.
Desventajas de los paneles solares:
- No podemos controlar cuánto sol saldrá todos los días, no obstante todo proyecto de energía solar con los estándares de diseño adecuados debe considerar potenciales pérdidas por nubosidad, suciedad en módulos y acceder a históricos de base de datos radiación solar en el sitio de la potencial instalación, estos datos deben tener más de 20 años de procesamiento de datos y deben ser emitidos por fuentes confiables como la NASA o el Comité Meteorológico Europeo.
- La falta de área para instalar un sistema de paneles solares puede ser un inconveniente, no obstante al ser un sistema escalable se puede aprovechar el espacio disponible para abastecer lo que sea posible.
- El valor inicial de la inversión, siempre representa un rubro importante. No obstante, Genera mediante sus socios estratégicos financieros puede trabajar en contacto para un financiamiento de hasta 5 años del proyecto. El payback del proyecto oscila entre el año 5 y 7, el cual es apalancado por la reducción de pago en facturas de luz.
- La suciedad, material particulado y agentes externos de la intemperie afectan la generación de energía, la solución es simple, consiste realizar una limpieza del material con agua y unos escobillones. La frecuencia de la limpieza va a depender del sitio de la instalación, por lo dentro del promedio es una limpieza trimestral.
Kit de paneles solares Ecuador
Un kit fotovoltaico o kit de paneles solares en Ecuador incluye absolutamente todos los componentes que un sistema de energía solar necesita para poder funcionar y generar energía:
- Panel solar
- Inversor solar
- Herrajes y accesorios varios como tuberías
- Ducterias
- Cables fotovoltaicos
- Breakers
- Tableros de protecciones
- Conectores MC4

Precios de paneles solares en Ecuador
El valor de la inversión de un proyecto de energía solar en Ecuador es variable, y depende de la potencia instalada en el proyecto. El precio del vatio instalado puede variar entre los $0.85 USD el vatio instalado hasta $1.20 USD el vatio instalado.
Los precios de los paneles solares en Ecuador dependen del tipo de la potencia requerida para el proyecto.
Sigue este enlace para cotizar tu proyecto.
¿Cuántas horas de energía dura un panel solar?
Un panel solar capta la radiación del sol mientras el astro está presente, es decir durante el día. El rendimiento de generación se comporta como una campana de Gauss, donde las horas donde más se genera es en el horario de 10:00 a 16:00 horas.
¿Qué se hace con los paneles solares cuando ya no sirven?
Los paneles solares siguen sirviendo después de los 30 años, pero el rendimiento va a ir disminuyendo. Anualmente tienen una degradación de 0.5%.
Proyectos de instalación
de paneles solares en Ecuador
En Genera trabajamos juntos en todos los sectores del país rumbo a una matriz energética descarbonizada. Te presentamos una selección de nuestros proyectos de energía solar en el país:
Paneles solares en Guayaquil, Ecuador
El atlas solar nos muestra que en todo el Ecuador existe la disponibilidad de captación de radiación para generar energía y Guayaquil no es la excepción.
Guayaquil es una de las principales ciudades del Ecuador con un alto consumo energético. La energía solar puede ser muy bien aprovechada mediante el uso de paneles solares en Guayaquil.
En Genera realizamos la instalación de paneles solares en Guayaquil y en todas las demás ciudades del Ecuador.
Te presentamos una selección de nuestros proyectos de paneles solares en Guayaquil y Samborondón: